CLAVEAU (Emile Claveau) (1926 - 1956)



Emile Claveau destacó en la ingeniería creativa de los años 1920 y 1930, y expuso su primer prototipo en el Salón de Paris de 1926.

Claveau no se había formado como ingeniero de automóviles, pero había aprendido pintura en la “Ecole des Beaux Arts” de Tours. Sus ideas eran siempre acertadas, pero definitivamente demasiado avanzadas para su época. Diseñó coches muy avanzados, pero nunca vendió ninguno.

Su primer prototipo presentado en el Salón de Paris de 1926 era un coche con carrocería aerodinámica. El diseño era muy racional ya que evitó la utilización de un motor trasero que provocara demasiado desequilibrio en el reparto de pesos entre la parte delantera y el eje trasero. De hecho ese diseño en 1926 era mucho mejor que el del Volkswagen de 1934 o los Mercedes 130 o 170 H aparecidos entre 1934 y 1936. Se puede afirmar que estaba mucho más cerca del Rambler de principios de los años 1920.

Durante tres años siguió exponiendo en el Salón de Paris con los mismos principios básicos, pero con mejoras constantes.

En 1930 cuando otros ingenieros apostaban por motores de tracción trasera, Claveau afirmaba que la tracción delantera era la mejor solución.

Para mejorar el comportamiento del coche con tracción delantera y motor trasero, era necesario avanzar el motor, lo que iba en detrimento del espacio para el equipaje y los pasajeros. Hoy en día los motores centrales se utilizan para coches de carreras o deportivos, generalmente de dos plazas.

Era una decisión difícil de tomar, pero Emile Claveau era un hombre muy honesto y fiel a sus ideas.

Las carrocerías eran siempre aerodinámicas de tipo pontón. El nombre del nuevo coche de tracción delantera era “Auto-Bloc”.

Cuando las primeras empresas empezaron a incorporar la suspensión independiente para las ruedas delanteras, Claveau era ya un experto en suspensión independiente para las cuatro ruedas.

Además de diseñar avanzados prototipos daba conferencias y escribía en revistas del automóvil sin ninguna concesión a los sistemas tradicionales. Las relaciones públicas no eran su fuerte.

En 1948, Claveau se presentó en el Salón de Paris con otro coche de tracción delantera. Se trataba de un Sedán para 6 pasajeros. La carrocería era de aluminio, el motor era un V8 situado delante de las ruedas delanteras. El nombre del coche era "Descartes" en referencia a la Lógica Cartesiana.

Este prototipo no tenía más posibilidades que el mostrado antes de la Guerra. Todo el mundo admiró el coche pero nadie estuvo interesado en su fabricación y marketing.

A partir de ese momento Emile Claveau desaparece de escena y todos sus prototipos son olvidados a excepción del último mostrado también en el Salón de París de 1956.

Se trataba de un coche de tracción delantera con un motor DKW de 3 cilindros y 2 tiempos, con caja de cambios de 4 velocidades. La carrocería era muy aerodinámica, pero estaba hecha de acero. El aluminio resultaba ser demasiado caro para Emile Claveau que durante treinta años financió todos sus prototipos. La suspensión, independiente sobre las cuatro ruedas era obra de "anneaux Neiman", cuyo sistema fue utilizado en scooters, bicicletas y algunos coches ligeros en los años 1940 y 1950. El prototipo nunca fue dotado de depósito de gasolina, por lo que su actual propietario tuvo que instalar uno durante su restauración.