CHRYSLER - (1.923)



1923: Walter P. Chrysler se hace presidente de Maxwell. Chrysler contrata a los ingenieros, Fred Zeder, Carl Breer y Owen Skelton para desarrollar un nuevo motor de seis cilindros para un nuevo automóvil. Se los apodó "los Tres Mosqueteros," este trío siguió diseñando para Chrysler durante casi dos décadas.

1924: El primer automóvil de Chrysler, la serie B de semi-lujo, debuta bajo el nombre de Maxwell. La producción del primer año alcanza las 32.000 unidades.

1925: Se cierra la Maxwell Motors, y es reemplazada por Chrysler S.A.

1928: En ese verano Chrysler pasa de ser un novato en la industria, a una importante compañía, con la introducción de dos nuevas líneas: el DeSoto, Plymouth y la adquisición de la compañía de los Hermanos Dodge Inc.

1930: Durante la Gran Depresión, Chrysler, como otros, empieza la producción de automóviles económicos. Chrysler pone énfasis a la económica marca Plymouth y les ofrece los automóviles a todos sus 7.000 concesionarios.

1931: El "Motor flotante " de Owen Skelton que monta el motor sobre tacos de goma, le da a los coches Chrysler un funcionamiento suave y sobrio pero también refuerza la idea de que la Chrysler crece en excelencia e ingeniería.

1932: Plymouth sube al Nº 3 en producción y se pone detrás de Ford y Chevrolet.

1933: Chrysler introduce la transmisión de engranajes helicoidales, con esto, se reduce dramáticamente el ruido de la caja de velocidades.

1934: El plan más atrevido para el diseño en la historia,  durante la gran Depresión, el primer Airflow sorprende a América. Un Airflow Imperial impone 72 récords de velocidad en las salinas de Bonneville,  Utah, incluyendo una velocidad máxima de 156.91 Km./h. No obstante, es un  fracaso comercial.

1935: El consultor de diseño Norman Bel Geddes retoca el diseño al Airflow para darle un poco menos de mirada futurista.

1936: A pesar del fracaso del Airflows, Chrysler anuncia una ganancia de 62,1 millones de dólares.

1937: El ultimo año para el Chrysler Airflow, junto con cualquier nuevo plan atrevido de cambiar la industria durante casi dos décadas.

1938: La enfermedad obliga a Walter Chrysler a retirarce de la dirección activa de la Compañía; su esposa, Della, muere a finales de ese año. Raymond Dietrich diseñador principal del Airflow es reemplazado por Robert Cadwallader.

1940: Walter P. Chrysler muere el 18 agosto. La Guerra en Europa pone a Chrysler en la producción de camiones militares. Los inicios de la década de los 40 serian buenos años para la División Chrysler, después de la peligrosa bajada de la producción a finales de los 30.

Entre 1939 y 1941 Chrysler escala desde el puesto 11 al 8 en la producción Americana. Esto se debió básicamente al gran abanico de precios que iban desde 895 $ por un Royal coupe a 2.445 $ para la limosina Crown imperial de ocho pasajeros. No había un gran despliegue de diseño. Este trabajo estaba a cargo del afamado diseñador Raymond H. Dietrich pero como es sabido, siempre prevaleció la ingeniería sobre el diseño. Los motores, eran de 6 u 8 cilindros. Royals "Windsor" y limosinas equipados con el de 6, "New Yorker" y "Saratoga" con el de 8. Los Crown imperial con el potenciado 8 cilindros de unos 143hp a 3400 r.p.m.

Aportando un poco de estilo a los 40 estaban los "show cars" fábricados por LeBaron "El "Newport" y el "Thunderbolt", seis de estos fueron fábricados. Diseñados para la admiración del publico estos "Dreams Cars" inspiraron los diseños de post guerra. En 1941 Chrysler copaba el 24% del mercado. Chrysler se vuelca en la producción del tanque Sherman M4 entre otros productos.

Después de la guerra, Chrysler continúa usando los guardabarros fuera de la carrocería después de rediseñar todos sus modelos en 1949.

Más constructores de carrocerías hicieron para la Chrysler coches tipo concept. "Derham Body Company" ofreció algunos ensayos de diseños. Incluso Chrysler construyó un sedan formal y A. J. Miller de Ohio construyó una limosina fúnebre.

Pero el modelo más novedoso fue la creación de Dave Wallace, el Chrysler "Town & Country" station wagon, el primer modelo con incrustaciones de madera de Chrysler. Construido sobre  el chasis de un "Windsor", se podía optar entre carrocerías para seis o nueve pasajeros y se vendían a un precio muy competitivo. Un total de 999 unidades fueron construidas, la mayoría fueron las de 9 pasajeros. El estilo se mantuvo para el resto de 1941. Solamente unas nuevas parrillas y más adornos en las luces traseras.

Se agregaron dos modelos a la línea del "Saratoga", un club y una business coupe  de dos y cuatro puertas, y un Town Sedan. Chrysler incluyó una gran variedad de tapizados en 1941. Una nueva opción mecánica fue la transmisión "Vacamatic", un cambio automático que funcionaba con dos cambios de baja y dos de alta, aunque los cambios manuales todavía se necesitaban para pasar desde los cambios de baja a alta velocidad.

Un importante lifting se mostró en 1942. Las parrillas eran muy llamativas ya que envolvían la parte frontal, incluso llegaban unas tiras de metal cromado a los guardabarros delanteros. El capot era ahora más liso y se abría desde la parte frontal y no desde los laterales. Los estribos se escondieron de la vista continuando la línea de las puertas. Se continuo con la política de ofrecer varias opciones de tapizado, como telas tipo escoces y otra llamada "Thunderbird". La línea del "Town & Country" se movió a la línea del "Windsor". Al motor de seis cilindros se le aumento el diámetro de los cilindros, y su potencia creció a 120 h.p a 3800 r.p.m. Los ocho cilindros en línea permanecieron con la misma cilindrada de 323,5 pulgadas (5,3 litros) y con 140 h.p.

Como otras marcas, los automóviles construidos después del 1 enero de 1942 usaron adornos con pintura en lugar de cromados, aunque a principios de febrero la construcción de automóviles se detuvo, hasta ese momento se construyeron solo 5292 unidades.

Durante la guerra Chrysler construyó, armás antiaéreas, motores de aviones, detectores de minas terrestres, radares, motores marinos, entre otros pero, los tanques fueron el producto más famoso.

Con escaso tiempo libre, mientras duraba la guerra, los diseñadores pudieron trabajar en los diseños de postguerra, muchos de las cuales nunca habían sido probadas en modelos 40-42 como los guardabarros y parrillas envolventes, pilares delgados y guardabarros traseros con cubre ruedas.

Por esos años Chrysler, bastante desorganizada en la producción de automóviles, ofreció en 1946 automóviles muy similares a los de 1942 e incluso lo hizo hasta principios de 1949. Además a mediados de 1949 Chrysler presento una línea completamente nueva, pero muy conservadora, si la comparamos con los competidores.

En 1946, se les dio a las parrillas, prominentes barras verticales, que resultaron ser las más altamente cromadas en la industria. Se mantuvieron las ofertas de estilo en las carrocerías. Se elimino el imperial de 6 y 8 asientos y sé continuo únicamente con la limosina. El "Town & Country" desapareció en su versión wagon.

Entre 1942 y 1946 los precios se incrementaron dramáticamente, mucho se debió a la inflación de postguerra. Lo que valía 1000 $ en 1942 valía 1500 $ en 1946. Los precios siguieron creciendo en esta década hasta el punto de duplicarse a finales de los años 40.

En 1947, solo se efectuaron cambios superficiales, como colores, tapas, y tableros entre otros. Entre agosto y noviembre se adoptaron las nuevas cubiertas de Goodyear. Un nuevo modelo en la línea "Windsor" fue introducida, el "Traveler" (o viajero) fue un lujoso coche utilitario con interiores y pintura especial e incrustaciones de madera.

El nuevo tablero de Chrysler llamado el "Jukebox" fue el tablero más llamativo de post guerra. Estaba compuesto de incrustaciones de plástico mucho cromo y detalles funcionales dignos de ver. El volante tenía unos 45cm de diámetro, tres radios y una enorme bocina de cromo en el centro. A la derecha tenía el freno de mano, cuya manija tenía la forma del mango de un paraguas, que no estaba muy a la mano pero funcionaba muy bien, ya que bloqueaba por completo las ruedas traseras.

1948 fue una continúación de 1947 pero desapareció el "Town & Country" a mediados de 1948 y el convertible siguió en producción hasta principios de 1949.

Chrysler no llego a tiempo, para rediseñar sus automóviles en 1949 para sus bodas de plata, entonces de diciembre a marzo se continuo ofreciendo los mismos modelos del año anterior, sin el "Town & Country". En 1949 Chrysler ofrecía, enormes parrillas cromadas y curiosas luces traseras verticales. En lo que refiere a la mecánica, se incorporaban amortiguadores tipo "Hydra-lizer, aro de seguridad en la llanta, filtro de aceite y líneas de freno de seguridad.

Los años 50 colocan a Chrysler, con un amplio volumen de producción, con 7 diferentes series y 22 modelos. Al finalizar la década terminaría con un lugar en el mercado medio-alto, con solo 15 modelos en 4 series.

La línea disminuyó aun más cuando, Imperial se separo de la Chrysler en 1955, pero en esta década la ingeniería alcanzo la excelencia y el estilo marco el rumbo.

Al principios de los 50 estaban propulsando con el motor con cabezas en L que era excitante y de altas prestaciones, eventualmente Chrysler tenía las aletas mejor diseñadas en sus modelos.

Estas aletas, aparecieron en 1956 y tuvieron su mayor esplendor al año siguiente en los nuevos modelos de 1957. Estos diseños fueron un trabajo de Virgil Exner, que llego a Chrysler después de dejar Studebaker en 1949. Los gustos de Exner estaban inspirados en la era clásica, radiadores pronunciados, ruedas al descubierto y líneas alargadas.  Cuando Exner llegó, el presidente de la compañía K.T.Keller estaba preparando su retiro.

Los modelos de 1951 y 1952, eran muy similares, tenían una parrilla más conservadora de tres barras horizontales y solo se les podía diferenciar por las luces traseras. Mientras tanto el Chrysler"Saratoga" era el Chrysler más rápido sobre las pistas de stock-car, potenciado por el motor "Hemi"V8, entre tanto el chasis del "Windsor" se acortó. El "New Yorker" desplazo, al "Windsor" en el campo de lujo, pero el Imperial seguía siendo el más lujoso y caro. Los modelos se podían adquirir en: sedanes, coupés clubs, de techo duro, y convertibles.

Tal vez fue en este periodo, en el que Chrysler se ganó la reputación de ingeniería de excelencia. Al principio de los 50 fue seguramente cuando la Compañía se afianzo definitivamente y el cambio radical en los motores enfatizaron este hecho. El Chrysler "Six" (de seis cilindros) domino las ventas durante algunos años y su desaparición en 1954 sorprendió a algunos, pero esto, era solo una parte del plan de reestructuración, impulsado por Lester Lum "Tex" Colbert ahora Presidente de la Compañía.

Colbert fijó varias metas al comienzo, entre las cuales la más importante fue la descentralización de la dirección, el rediseño de toda la línea de automóviles y un ambicioso programa de expansión de las plantas y autofinanciamiento. Se les dio a las divisiones más libertad para que las personas encargadas de los diseños estuvieran más cerca para ayudar en las toma de decisiones. A la División Chrysler, se le dio la categoría más alta para el mercado. Al DeSoto se lo bajo de categoría.

Cuando el "Hemi" V8 llegó en 1951, el Six fue gradualmente olvidado. Las ventas habían llegado casi a 100.000 unidades en 1950, pero bajaron a 84.000 en 1953 y a 45.000 en 1954.

El "Hemi" 331-cid (5,42 litros) se ofreció por primera vez en los Chryslers: "Saratoga", "New Yorker" e "Imperial". Aunque no era realmente una idea totalmente nueva en esos días, el "Hemi" ofreció  excepcional eficacia y excelente performance. Entonces era capaz de producir mucha más potencia que motores de mayor cubicaje.

El rendimiento del "Hemi" era mayor aún: una versión de demostración logró 352 h.p después de unas pocas modificaciones al árbol de levas, carburador y tubos de escape. Lograron sacar más de 1000 h.p de este "Hemi". Pero lo negativo de estos motores era que las tapas de los cilindros, eran difíciles de fábricar, costosas y pesadas. El resultado para la Chrysler fue que 1958 fue él ultimo año del "Hemi", el mítico 392 cid "Fire Power" (6,42 litros) que con la inyección de combustible llegó a los 390 h.p, pero en 1959 los "Hemi" desaparecieron y fueron reemplazados por los V8 el "383"cid (6,27 litros) y el "413" cid (6,76 litros) con tapas de cilindro tipo "Wedge- head". Pero esto forma parte de otra historia.

Un Chrysler "Saratoga" con un motor "Hemi", aceleraba de 0 a 96,5 kph en 10 segundos y alcanzaba una velocidad máxima de 177.02 km/h.. Bill Sterlíng ganó la Carrera de México en la clase stock car y termino 3º en la general detrás de dos Ferraris en 1951. Los Chryslers ganaron en  NASCAR pero fueron eclipsados entre 1952 y 1954 por los Hudson Hornets. Los Chrysler "300" en 1955, aportaban 300 hp en sus "Hemi"s estandars. Los "300" dominaron los eventos de NASCAR entre 1955 y 1956, y  probablemente lo hubieran hecho muchos años más si la Compañía no hubiera retirado su apoyo en 1957.

Briggs Cunningham empezó corriendo Chryslers pura sangre en las rutas Europeas. En 1953, con su C-5R llegó 3º en Le Mans, con un promedio de 167.597 km/h detrás del ganador, un Jaguar tipo-C, que cuyo promedio fue de 170.35 km/h.

Los ingenieros de Chrysler construyeron 4 motores "Hemi" especiales para el Indianapolis 500 de 1953. Estos "Hemi" desarrollaban más de 400 caballos de fuerza y usaron inyectores de combustible Hillborn. Pero los reglamentos limitaron los cubicajes e impidieron que mostraran todo su potencial.

Los Chrysler "300" eran parte del diseño de Virgil Exner en 1955.

Estos nuevos diseños elevaron las ventas de las 100.000 unidades vendidas en 1954 a 150.000 unidades en 1955. Basados en los conches "concept" construidos por Ghia, Exner presento en el "300C" que era una maquina de diseño limpio y agresivo. Sus sucesores de 1956, fueron aún mejores automóviles.

Los automóviles de 1957, se llamaron "Forward Look" o " Diseño avanzado" probablemente fue el pináculo del diseño de Exner. El "300C" era una maquina impresionante, poderosa, segura y manejable. Ese año se ofreció un convertible por primera vez.

Entre 1955 y 1956, apereció un segundo techo duro de dos puertas en las líneas "Windsor" y en "New Yorker" que se llamaron Nassau y St. Regis respectivamente. Sus colores (dos tonos) e interiores eran más conservadores. Había también un "Town & Country" de 6 y 9 pasajeros y las clásicas Rurales. Los sedanes con techo de vinílo eran mucho más bonitos en 1957 que en años anteriores.

El "Saratoga" volvió en 1957 y más de 37.000 unidades fueron vendidas ese año. Otra vez los Chryslers estaban equipados con un "Hemi".

En 1953 Chrysler fabricó la caja automática de dos velocidades llamada, "PowerFlite" que se uso hasta 1956 cuando apareció la nueva caja automática llamada "TorqueFlite" (una de las más finas construidas) de tres velocidades, junto con ella llegó la famosa selectora de velocidades que estaba montada en el tablero, esta consistía en unos botones que accionaban las distintas posiciones de la caja automática.

Los autos de 1957 se vendían tan bien que la fábrica no podía satisfacer la demanda y los efectos negativos de esta sobreproducción se hicieron notar en la calidad final del producto. Nunca una descripción de la Chrysler durante los años 50 estaría completa si no se menciona la fabulosa suspensión con barras de torsión y aire. Este sistema hizo que estos grandes automóviles fueran dóciles y manejables y se ofreció por primera vez en 1957. Como resultado de esta tecnología, se logro mayor suavidad en los caminos irregulares, se elimino el balanceo y aumento el espacio para el motor.

Al igual que al Packard, solo se instaló en la suspensión delantera, ya que la trasera siguió siendo con elásticos y amortiguadores hidráulicos. Esta suspensión siguió usándose inclusive en los años 80, eso da una idea de lo bien que funcionaban.

Debido a los clientes insatisfechos, con el control de calidad y en parte por la recesión de 1958 este resultó ser un año terrible para la Chrysler. Las esperanzas de Exner no fueron del todo satisfechas en 1959, pero retocó los modelos del 1958 que, de todos modos, resolvieron el problema de las ventas. El "corazón de león" como se le llamo llega a las 70.000 unidades ese año.

El "Windsor" convertible apareció en 1958. Los nuevos motores con tapas de cilindro tipo "Wedge", como ya señalamos anteriormente,  aparecieron en 1959 reemplazando los míticos "Hemi". Estos nuevos motores tenían menos potencia pero eran más fáciles de fábricar y duraron mucho tiempo en la línea de producción.

Ese año el "300E" fue injustamente criticado, ya que se creía que con estos nuevos motores no se alcanzarían las prestaciones de sus predecesores con motores "Hemi", pero los road tests hecharon por tierra esa idea. Con una compresión de 10,1:1  el "300E" de 1959 podía acelerar de 0-96,5 km/h en 8,5 segundos, pero con todo esto las ventas del "300" en 1959 fueron las más bajas que se registraron.

Durante los años 60, Chrysler declaraba en su propaganda, que nunca habría un Chrysler pequeño. Mientras que los otros fábricantes se disponían a fábricar compactos, Chrysler dejo que las divisiones Dodge y Plymouth se encargaran de ellos; los Chryslers seguirían siendo los lujosos, potentes y largos que siempre habían sido y esto se cumplió durante toda la década.

Los Chryslers de 1960 y 1961 fueron las últimas creaciones "emplumadas" de Exner. Sus diseños eran limpios y con pocos cromados, de aspecto agresivo con sus parrillas trapezoidales invertidas. Los detalles de confort y funcionalidad abundaron esos años, por ejemplo se instalaron luces de emergencia, asientos pivotantes que giraban al abrir la puerta entre otras innovaciones.

El "Saratoga" tuvo su último año en 1960, la línea "Windsor" fue remplazada al final de 1961 por el atractivo "Newport", que introdujo a  la Chrysler en el mercado de producción en masa.

Los "Newport" llegaron a valer menos de 3.000 $ en 1964, (un punto muy remarcado por la fábrica en su publicidad), con esto las ventas de Chrysler excedieron las 125.000 unidades en 1965.

El más excitante Chrysler de la década del 60 fue el "300F". Esta bomba rodante, combinaba gracia, estilo y potencia sin descuidar sus líneas. Se podía comprar con una caja manual de tres velocidades, fábricada en Francia, la "Pont-a-Mousson" de 4 velocidades lograba sacar de un motor de 413 cid (6,76 litros) y dos carburadores de 4 bocas, unos impresionantes, 375hp. El "300F" completaba el cuarto de milla en 16 segundos a 136,8 km/h. No será un récord pero lo es si tenemos en cuenta el tamaño del automóvil, aun así resultó más rápido que cualquier otro de su tamaño en ese año. Media docena de distintas relaciones de diferenciales, podían ser instalados por la fábrica. Usando un diferencial especial de relación 3.03, Andy Granatelli voló en las arenas de Daytona, llegando casi a los 305 km/h con un "300F".

Ya sea como convertible o techo duro la línea "300" no era barata, pero le daba al cliente, muchas prestaciones a cambio de su dinero.

Los modelos de 1960 tenían una importancia especial en cuanto a la construcción de las carrocerías, ya que fueron las primeras sin chasis. Se dejó de lado la construcción tipo chasis y carrocería unidas a traves de  tacos de goma, para reemplazarla por carrocería y trineo, se lograba mayor suavidad y menos ruidos pero, eran más susceptibles al óxido.

La línea de 1961 fue, mayormente una repetición de la de 1960, excepto por el nuevo "Newport" y la desaparición del "Saratoga". El "Newport" fue equipado con un motor pequeño de 361 cid ( 5.9 litros) y 285 h.p, a diferencia del "300" que ofrecía motores de 375 y 400 h.p, ambos con "ram-induction".

La dirección de la Compañía cambió durante 1961 y tuvo un efecto inmediato  en los productos Chrysler. A finales de Julio, se retiró, bajo fuego, Lester Lum "Tex" Colbert pero eligió a su sucesor, William Newberg. Pero Newberg fue reemplazado solo dos meses después,  porque se demostró que tenía intereses financieros en algunos de los proveedores de repuestos de Chrysler. Lynn A. Townsend, hasta ese momento vicepresidente reemplazo a Colbert, su mandato duró hasta 1967 cuando fue reemplazado por Virgil Boyd.

Estos movimientos en la dirección de la Compañía vinieron acompañados de nuevos estilos en los diseños. Exner fue apartado de la Compañía después de presentar sus diseños. Su sucesor fue Elwood Engle, ex diseñador de Ford, al que se le acreditaba el diseño del elegante Lincoln Continental de 1961.

En 1962 Chrysler presento los modelos a los que Exner llamó las "gallinas desplumadas", no eran más que los modelos de 1961 pero sin aletas. Chrysler llamó, a los modelos de 1963 y 1964, " los automóviles elegantes y personales", estos eran un diseño modificado que Exner bocetó antes de dejar la Compañía. En 1965 Engle, trajo un diseño con laterales cóncavos, con guardabarros filosos y metal brillante una de sus marcas registradas. Esta tendencia continuaría hasta 1968, cuando fue reemplazada por el estilo "fuselaje" en 1969.

Volviendo al año 1962, el "Windsor" fue reemplazado por el "300" pero sin letras, esto significa que los "300" tenían dos categorías de precios. El "300" más económico y el "300H" el más caro. Los "300" fueron bastante populares debido a su mirada agresiva y diseño "sport", se ofrecían como convertibles y techo duro.

En 1962 el "New Yorker" tenía una distancia entre ejes de 3,2 metros mientras que los demás productos de Chrysler tenían un poco más de 3 metros.

Entre 1963 y 1964 el "New Yorker" acortó la distancia de sus compañeros, aunque esto no afectó a las ventas.

Dos modelos especiales se hicieron en 1963, el "300 Pace Setter" coupe de techo duro y convertible, conmemoraron la participación de un Chrysler como "Pace Car" en el Indianapolis 500 de 1963, este modelo era fácilmente identificable por una bandera pintada y cromados especiales. El otro era un "New Yorker Salon" de cuatro puertas, equipado con detalles de lujo como doble aire acondicionado, radio AM/FM, cambio automático, dirección hidráulica, elevalunas y asientos eléctricos, techo de vinilo, llantas de las ruedas con adornos especiales y transmisión automática, todo como equipamiento estándar de fábrica.

El  "300J" de 1963 y el "300K" de 1964 (se obvió la letra I porque provocaba confusión con el número uno) eran igualmente grandes como sus predecesores. El "J" se fabricó únicamente como techo duro. Solamente 400 unidades del "J" se fábricaron pero al año siguiente, el "K" aumentó considerablemente su producción con el retorno del convertible.

En 1964 Chrysler adquiere la fábrica de automóviles francesa Simca y con 120,000 personas que miraban paradas desde las tribunas, Roger Lindamood voló en el cuarto de milla con su Dodge 330 "Color Me Gone" un Dragster de la categoría "Super Stock" en los nacionales organizados por la NHRA en 1964. Lindamood y "Color Me Gone" ganó él titulo " Top Stock Eliminator", ganado a su compañero de equipo Jim Thornton con su Dodge "Ramcharger". "Color Me Gone" completó en cuarto de milla en un tiempo de 11.31 segundos a 127.84 mph (205,73 km/h), por encima del Dodge "Ramcharger", que lo hizo en 11.47 segundos a 128.02 mph. (206.02 km/h).

De color azul y blanco "Color Me Gone V-8" ganó el título en el Indianapolis Raceway Park. Irónicamente el campeonato de ese año era auspiciado por la Ford y el premio tenía grabado "el nuevo Mustang de Ford".

En 1965 el "300L" fue el último purasangre en la línea "300", ya que la serie con letras fue dejada de lado debido a la baja producción. Chrysler conseguía más clientes con el "300" sin letras. Todos los modelos se vendieron bien en 1965 y 1966.

Chrysler construyó 125.000 "Newport" unos 30.000 "300" y casi 50.000 "New Yorker" y las ventas casi se duplicaron en 1965.

Los Chrysler de Engle, fueron más cortos que sus predecesores, pero seguían siendo iguales de grandes en su interior.

Durante los años 60 la línea creció. El "Newport" fue mejorado en 1965 con un Custom que valía unos 200 $ más que el modelo estándar y prometía "un paso gigante hacia el automóvil de lujo pero un pequeño paso en precio". Los estilos de carrocerías comprendían sedanes de cuatro puertas,  coupes y techos duros. Los interiores tenían acabados en telas especiales o vinilos texturados con apoyabrazos centrales abatibles. El tablero se asemejaba al de un avión de combate, con palancas, llaves y botones. Las rurales sufrieron muchos cambios a finales de los 60. El lujoso "Town & Country" se dejo de lado en 1965 después de haber fábricado unas pocas unidades, sin embargo las rurales pasaron a ser parte de la línea "Newport" de 1966 a 1968. Su tapicería era de tela con incrustaciones de vinílo, el equipamiento estándar incluía: dirección hidráulica, servo frenos y caja automática, el asiento delantero parecía de una pieza pero se podían ajustar independientemente los tres asientos del que formaba parte. En1969 la serie "Town & Country" volvió pero como una división independiente.

En primavera de 1968 se aplicó símil madera en los laterales de los automóviles, a un coste adicional de 126 $, al principio se aplicó en los "Newport" de techo duro y en los convertibles, pero luego se extendió a la serie "300".

Después de un récord de ventas en 1968, en 1969 al nuevo estilo de "fuselaje" también le fue bien. La elegante combinación de parrilla y paragolpes, con líneas limpias y contornos suaves le gustó al público, aunque los más bonitos de la década fueron los modelos de 1962 y 1965, la distancia entre ejes se mantenía en 3,15 metros pero las distancias siguieron creciendo hasta llegar a 5,74 metros de longitud total del automóvil, llegando a ser el mayor sedan que el dinero podía comprar. En 1968 Chrysler presento sistemas para que los gases de escape fueran más limpios.

A mediados de los años 70 aparecieron los primeros "Cordobas" de techo duro de 2 y 4 puertas en la línea del "Newport", se pintaron las carrocerías, ruedas y parrillas en dorado con techo de vinílo negro, tenían también adornos especiales y tapicería tipo "Aguila Azteca".

Otro producto que apareció ese año fue el "300-H" formalmente conocido como el "300 Hurst" nombre que se derivaba de la palanca de la selectora de la caja automática colocada en el suelo. Los equipamientos deportivos eran estándar, como las cubiertas H70X15 con letras blancas, el motor de 440 cid (7.2 litros) y suspensión de competición, capots especiales, espoiler trasero, parrilla pintada especialmente, laterales con bandas e interiores especiales.

Grandes cambios se hicieron en la administración entre 1969 y 1970. El control de calidad pasa a ser extremadamente importante por primera vez en la historia y los ingenieros pusieron toda su habilidad, en cambiar la reputación de una corta durabilidad de las carrocerías. La antigua estructura centralizada en la administración, se descentralizó con Colbert, pero permaneció la identidad de cada marca entre Chrysler, Plymouth y Dodge. Hasta ese momento Chrysler no tenía pensado construir compactos.

1970: Desde el comienzo del programa espacial Americano, la Corporación Chrysler jugó un papel activo, construyendo los motores para el lanzamiento de los astronautas al espacio. La NASA escogió a la Chrysler para producir el Saturno 1 y Saturno 1B vehículos que la Compañía construyo en la Planta Michoud de Louisiana. Esta planta había sido ocupada anteriormente para la producción del motor Diesel para el tanque mediano M-48 durante la guerra de Corea. Aunque los logros de Chrysler en espacio eran notables, la producción de automóviles de tierra firme continuó. El "Charger" de Dodge desafía al "Mustang" de Ford.

1971: Las emisiones de escapes se controlan aún más, provocando una disminución de la potencia en los motores. En 1971, Chrysler preparó el Saturno 1B. Este cohete servía para lanzar el laboratorio "Skylab" de 17 metros y ponerlo en órbita alrededor de la tierra. Otro Saturno, llevaría a tres astronautas para acoplarse con el "Skylab" en 1973. En 1975, lanzar el Apollo-Soyuz sería la ultima misión de los cohetes Chrysler en el espacio. Durante este proyecto, otro Saturno 1B llevó a tres astronautas americanos en un Apollo. Chrysler compra una parte de la empresa de automóviles japonesa Mitsubishi.

1972: Chrysler ofrece el "Freno seguro" que hoy se conoce como el sistema anti bloqueo.

1973: Los Arabes retienen su petróleo que provoca efectos desbastadores en las ventas de automóviles grandes. Un nuevo encendido electrónico transistorizado se instala en todos los motores de Chrysler.

1974: La OPEP termina con 5 meses de embargo de crudo. Los automóviles pequeños se venden bien y los automóviles grandes se unden.

1975: Los catalizadores se instalan en todos los automóviles del mercado Americano. El  "Newport Cordoba" debuta como el Chrysler más pequeño desde la Segunda Guerra Mundial. Este Newport se hizo famoso por una publicidad televisiva en la que participaba el actor Ricardo Montalban. Un exitoso lanzamiento como el Cordaba no fue suficiente para estimular a la industria del automóvil americana. Una combinación de bajo poder adquisitivo, el embargo Arabe de crudo y el ingreso al mercado de vehículos Japonesas mas eficientes  crearon una situación desafortunada.

1976: De mediano tamaño el Dodge "Aspen" y Plymouth "Volare" debutan, pero rápidamente se los cataloga con un bajo nivel de calidad.

1978: El Dodge Omni y Horizon de Plymouth se vuelven subcompactos. Las ventas corporativas continúan a la baja. Casi en bancarrota Chrysler, contrata Lee Iacocca como Presidente el 2 de Noviembre y la industria se volvió a encender. Gracias, en parte, a su notable perspicacia comercial, Iacocca no solo salvó a la Chrysler de la bancarrota si no que inició una memorable historia para la Compañía en los años 80.

1979: Pérdidas de mil millones de dólares y el segundo embargo de crudo por parte de la OPEP empuja a Chrysler al borde de la quiebra.

1980: La era de Iacocca

1980: Al principio de los años 80, Chrysler ya estaba en una mejor situación, con el retorno de un convertible el "LeBaron Convertible". Basado en la plataforma del automóvil "K", el LeBaron cuajó positivamente en los compradores de convertibles incluso una edición "Town & Country" estaba disponible con incrustaciones de madera en el exterior. Los vehículos "K" eran tan populares que Chrysler empezó a producir una limosina basada en el "K" en 1985. Por unos buenos 26.318 $ se podía pasear por la ciudad en este lujoso Chrysler. El presidente de Chrysler, Lee Iacocca, era visible al público durante estos años. En la televisión y anuncios de la prensa escrita, se le podía ver aclamando orgullosamente "El Nuevo Chrysler". Los consumidores apreciaron la integridad de Iacocca y lo acreditan con, la buena imagen, de toda la industria automovilística Americana. Iacocca consigue un préstamo federal que asciende a 5.000 millones de $. UAW apoya el programa del rescate con 475 millónes de $ en concesiones.

1981: Los automóviles K, el Dodge "Aries" y Plymouth "Reliant" de tracción delantera mejoran notablemente las ventas de Chrysler.

1983: Chrysler paga 1.200 millones de $ en préstamos federales siete años antes del vencimiento. Los tableros que "hablan" irritan, con sus órdenes, a los clientes de Chrysler.

1984: Basado en la plataforma del "K", las primeras minivans: el Caravan de Dodge y el Voyager de Plymouth provocan cambios dramáticos en el ambiente del automóvil Americano.

1985: Chrysler y Mitsubishi anuncian una fábrica conjunta en Illinois.

1986: El Ex ejecutivo de Ford Bob Lutz se convierte en vicepresidente de Chrysler. Iacocca se transforma en el ejecutivo mejor pagado del mundo, con un sueldo anual de 20,5 milliones de $.

1987: Chrysler adquiere American Motors S.A. y Jeep. Renault compra Lamborghini.

1988: El viejo K todavía domina el mercado de las minivans, Chrysler empieza una segunda etapa en ventas. Lutz se hace presidente de Chrysler S.A.

1989: Tom Gale se hace vicepresidente del departamento de diseño.

1990: Nueva dirección.

1990: Las ventas de Chrysler continúan cayendo cuando Irak invade Kuwait.

1991: Chrysler baja al 5º puesto en ventas Americanas detrás de GM, Ford, Toyota y Honda. El Dodge Viper RT/10 es el "Pace Car" de las 500 millas de Indianápolis.

1992: Debutan los 400 caballos de fuerza del Viper de Dodge. Iacocca se retira y es reemplazado por Bob Eaton el 1 de Enero de 1993.

1993: Chrysler lanza los nuevos sedanes de LH Chrysler Concorde, Dodge Intrepid, Jeep Eagle,  también debuta el  Jeep Cherokee.

1994: El Neón de Dodge/Plymouth revoluciona el mercado de compactos. El Dodge Ram, muestra el camino en el diseño de las camionetas.

1995: Debuta el Cirrus de Chrysler.

1996: El Dodge Viper GTS es el "Pace Car" de las 500 millas de Indianápolis, las camionetas Ram de Dodge son los vehículos auxiliares de pista.

1998: Se unen Chrysler y Daimler-Benz  y se crea la Daimler-Chrysler. El Chrysler Viper GTS-R V10 del equipo "ORECA", conducido por los pilotos Justin Bell GB, David Donohue USA, Luca Drudi I DNS,  Dominique Dupuy F, ganan en las 24 horas de Le Mans en la categoria GT2. En 2º lugar termina su compañero de equipo, el otro Chrysler Viper GTS-R conducido por Olivier Beretta F, Pedro Lamy P, Tommy Archer USA, Dominique Dupuy F, por delante de los Porsche 911 GT2 del equipo "Roock Racing Intl Motorsport.

1999: Otra vez, los Chrysler Viper GTS-R del Team "ORECA" terminan primeros y segundos en 24 horas de Le Mans. El primer Viper lo conducieron Olivier Beretta F, Karl Wendlinger A, Dominique Dupuy F, David Donohue USA, Justin Bell GB. El segundo fue conducido por Tommy Archer USA, Justin Bell GB, Marc Duez B, Karl Wendlinger A,  Soheil Ayari, F. Otros Viper terminaron 3º, 4º, 5º y 6º. En el 7º lugar encontramos al Porsche 911 GT2 del equipo "Konrad Motorsport". Desaparece la "Plymouth" de las filas de la Chrysler, esta division acompañó a la empresa desde 1928.

2000: Gran variedad de Chrysler en el mercado Americano.