|
|
Año: | 1.938 | |||||
Modelo: | DUBONNET HISPANO-SUIZA H6C "Xenia" | ||||||
Peculiaridades: | Ejemplar único (Maqueta 554 de edición limitada 1.002 unidades) | ||||||
Fabricante: | MINICHAMPS | Refª: | 107 091020 | Escala: | 1/18 | ||
Ficha: |
IMÁGENES DEL COCHE REAL |
COMENTARIOS |
André Dubonnet, heredero de una gran fortuna (aperitivos Dubonnet), fue el responsable de este magnífico automóvil. Sirvió en el escuadrón de aviación “Cigüeñas” durante la Primera Guerra Mundial como piloto de combate y se le acreditaron cinco derribos aéreos. Dubonnet fue también piloto de carreras de automóvil e inventor. Trabajando con el ingeniero Antoine-Marie Chedru, patentó en 1927, un sistema de suspensión independiente en las cuatro ruedas (Hyperflex) que promocionaba con la frase "la flexibilidad de un gato". Ese ingenioso sistema se utilizó en diferentes modelos de GM, Fiat, Delahaye y Alfa Romeo.
Para mostrar sus ideas, Dubonnet adquirió y modificó un chasis Hispano-Suiza que había visto en el Salón de París de 1932. El coche fue diseñado por Jean Andreau, un hombre conocido por sus diseños vanguardistas de aviones y automóviles aerodinámicos. En 1938 Dubonnet contrató al reconocido carrocero Jacques Saoutchik para construir esta revolucionaria carrocería, que bautizó con el nombre de "Xenia" en honor a su difunta esposa. El “Xenia” tenía cristal curvado en todas sus ventanas, un parabrisas panorámico, ventanas que se abrían tipo “alas de gaviota” y sus puertas se abrían hacia delante tipo “suicida”.
El “Xenia” estuvo escondido durante la Segunda Guerra Mundial, y no volvió a aparecer hasta el 9 de junio de 1946 en la inauguración del túnel de Saint Cloud en las afueras de París. Alain Balleret, Presidente del club Hispano-Suiza francés, compró el “Xenia” en la década de los años 1960 y sometió al vehículo a un proceso de restauración. En 1999 el estadounidense Charles Morse lo compró en una subasta. Peter Mullin adquirió el “Xenia” en 2003. Hoy en día, este coche es propiedad de la “Peter Mullin Automotive Museum Foundation“.
Especificaciones técnicas:
Carrocero: Jacques Saoutchik; Nº de chasis: 103, Nº de motor: 103; Ejemplar único; Motor de aluminio de 6 cilindros en línea de 7983 cc con un desarrollo de 160 CV a 3050 rpm; Caja de cambios manual de 4 velocidades; Velocidad máxima 125 mph; Suspensión independiente de última generación (Hyperflex) en las cuatro ruedas.
La maqueta:
Esta magnífica maqueta realizada por Minichamps con la referencia 107 091020, es la número 554 de una edición limitada de 1.002 unidades.